Voluntariado de verano LuzAzuL 2025
Almograve, Portugal
PROYECTO EMPODERANDO A LA JUVENTUD MIGRANTE EN SU NUEVO HOGAR. NETWORKING PARA EL FUTURO.
En colaboración y cofinanciado por la Fundación La Caixa y la Diputación de Sevilla.
![](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2025/01/FLC_V_Colaboracion_Cast-2021_CMYK-1-300x197.jpg)
![](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2025/01/Articulacion-para-Comunicacion_HORIZONTAL-768x335.png)
¡Bienvenid@ a la SEXTA edición de nuestro voluntariado de verano!
Acompáñanos como voluntario/a este verano por las maravillosas playas de Portugal y participa directamente en la integración de jóvenes migrantes y en situación de vulnerabilidad. ¡Anímate a formar parte de una experiencia que cambiará tu vida!
- Fechas: del 16 al 22 de julio
- Destino: Almograve (Portugal)
- Número de plazas para voluntarios/as: 40
- Coste: 398€. Incluye:
- - Alojamiento en Hi Almograve (Pousada de Juventude)
- - Todas las comidas
- - Seguro de viaje
- - Todas las actividades, formaciones y materiales
- - Camisetas de LuzAzuL
- - Certificado oficial de haber realizado 90h de voluntariado.
¿Por qué debo pagar para participar en este voluntariado?
Únicamente estarás cubriendo tus propios gastos de alojamiento, comidas, seguros, etc. Desde LuzAzuL nos encargamos de costear todos los gastos de los/as jóvenes en situación de vulnerabilidad. ¡Ojalá algún día podamos contar con el apoyo necesario para que la participación de los/as voluntarios/as sea gratuita, ¡sois fundamentales en este proyecto!
Vive una experiencia inolvidable, conoce de primera mano la realidad de los/as jóvenes migrantes y en riesgo de exclusión y forma parte de un espacio seguro y diverso.
Requisitos de participación
¿QUÉ EDAD DEBO TENER?
Podrán ser voluntarios/as de este proyecto todos los/as jóvenes que en la fecha de realización del proyecto (16-22 de julio de 2024) tengan entre 16 y 25 años de edad.
*Si eres mayor de 25 y quieres formar parte del equipo de profesionales de LuzAzuL ponte en contacto con nosotros.
*En el caso de ser menor de edad se necesitará autorización parental.
¿DEBO RESIDIR EN ESPAÑA?
Puedes ser de cualquier nacionalidad o vivir en cualquier sitio del mundo para participar siempre y cuando puedas comunicarte fluidamente en español y te desplaces hasta el lugar en el que se desarrolla el proyecto (Almograve, Portugal) o a Sevilla (daremos la opción de coger un autobús desde Sevilla directo a Almograve).
¿CUÁNTAS PLAZAS HAY?
En el Proyecto Saudade habrá un máximo de 40 plazas disponibles para voluntarios y voluntarias (de entre 16 y 25 años) y otras 30 plazas para jóvenes migrantes y/o en riesgo de exclusión (de entre 15 y 23 años).
![Imagen de WhatsApp 2024-01-28 a las 15.02.46_f10c3bb8](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Imagen-de-WhatsApp-2024-01-28-a-las-15.02.46_f10c3bb8-200x300.jpg)
![IMG_1551](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/IMG_1551-200x300.jpg)
![IMG_1572](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/IMG_1572-200x300.jpg)
![IMG_1742](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/IMG_1742-200x300.jpg)
![IMG_8133](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/IMG_8133-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1461](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1461-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1469](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1469-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1471](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1471-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1483](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1483-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1484](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1484-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1502](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1502-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1504](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1504-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1512](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1512-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1534](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1534-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1537](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1537-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1543](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1543-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1550](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1550-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1576](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1576-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1578](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1578-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1586](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1586-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1603](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1603-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1619](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1619-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1653](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1653-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1658](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1658-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1718](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1718-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1722](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1722-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1726](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1726-200x300.jpg)
![Luzazul_ONG_1741](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1741-200x300.jpg)
¿Qué es el voluntariado LuzAzuL 2025?
Contexto
En España hay 35.883 niños, niñas y adolescentes que no tienen familia, pues, o bien son separados de su familia por graves problemas en la estructura familiar, o bien han migrado solos/as desde países lejanos para buscar un futuro mejor. Estos niños y niñas se conocen como “menores tutelados” por la administración y la mayoría de ellos/as viven en centros, por lo que crecen y se desarrollan sin el cariño o el cuidado de una familia.
Su vida no resulta fácil, pero al cumplir los 18 años llega un momento especialmente duro para ellos/as: deben abandonar los centros de menores en los que han vivido hasta entonces para enfrentarse solos/as a una vida independiente y a las dificultades y los problemas que son propios de personas adultas (buscar un trabajo que les permita mantenerse, trabajar muchas horas para poder ayudar económicamente a sus familias, buscar una vivienda, pagar las facturas…). Sin embargo, la mayoría de ellos/as no se encuentran preparados para afrontar esta realidad, con tan sólo 18 años, tras una trayectoria vital especialmente complicada, en soledad y sin apoyo familiar, lo que les conduce a veces a un fracaso del cual no podemos responsabilizarlos/as.
No debemos olvidar que estos/as jóvenes no son muy distintos a ti o a cualquier voluntario/a; tienen las mismas inquietudes, ganas de aprender; les gusta la música o hacer deporte y conocer gente nueva; y también quieren esforzarse al máximo para tener un buen futuro, sólo que a ellos/as la vida les ha puesto un camino más difícil…
83,9% de jóvenes migrantes o que han estado bajo el Sistema de Protección a la Infancia en España están en riesgo de pobreza y exclusión. (Boletín sobre vulnerabilidad Social, 2019, Cruz Roja Española)
Partiendo de esta realidad, en LuzAzuL llevamos seis años ofreciendo a estos/as jóvenes apoyo para su desarrollo personal y profesional con el objetivo de que puedan tener una vida digna y ser felices. Trabajamos con ellos/as tanto la inserción sociolaboral como su integración en la sociedad de acogida y formamos una gran familia multicultural donde jóvenes voluntarios y voluntarias como tú les ofrecen cariño, amistad, comprensión y ayuda.
Este verano, un año más, necesitamos tu colaboración como voluntario/a para poder ofrecer a una nueva generación de jóvenes, las oportunidades de futuro que desean y merecen.
Voluntariado de verano 2025
Este es el sexto año consecutivo que LuzAzuL lleva a cabo su proyecto de voluntariado de verano, una experiencia única en la que jóvenes voluntarios/as tendrán la oportunidad de convivir y realizar un viaje inolvidable con jóvenes migrantes y/o en riesgo de exclusión, con el objetivo de impulsar sus procesos de integración sociolaboral. Esta experiencia que dura una semana completa, se desarrolla en un entorno inigualable y ha obtenido resultados espectaculares en sus anteriores ediciones.
+de 200 voluntarios/as ya han vivido esta experiencia de voluntariado de verano LuzAzuL.
El 90% de los/as voluntarios/as aseguró que la experiencia superó completamente sus expectativas.
El 80% de los/as voluntarios/as sigue colaborando con LuzAzuL y los jóvenes migrantes tras el voluntariado de verano.
+de 130 jóvenes migrantes o en riesgo de exclusión han vivido esta experiencia.
+del 80% de jóvenes migrantes que participan en este proyecto consiguen trabajo, vivienda y cuentan con una red de apoyo en los meses posteriores.
![](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC03936-1-1024x683.jpg)
![](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC03581-1024x683.jpg)
El papel de los/as voluntarios/as en el proyecto
Los/as voluntarios/as son fundamentales para alcanzar los objetivos de este proyecto. Tus labores como voluntario/a serás las siguientes:
![](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC03529-768x512.jpg)
1. CREAR UNA RED DE APOYO Y AMISTAD QUE SIRVA COMO ESPACIO SEGURO PARA LOS JÓVENES MIGRANTES
Para ello, la labor principal de los voluntarios y voluntarias es conocer en profundidad a los jóvenes migrantes, compartir el máximo tiempo posible con ellos/as, escuchar sus historias, descubrir sus inquietudes, sus aspiraciones, etc., y entablar relaciones de amistad sin prejuicios, dándoles valor por quiénes son y no por el lugar del que vienen o la religión que practican. Tener amigos/as en los que confiar y en lo que puedan apoyarse, es un paso gigante hacia su integración en la sociedad de acogida.
![](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC04353-1-1024x683.jpg)
2. PARTICIPAR EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES Y TALLERES DE INTEGRACIÓN Y MULTICULTURALIDAD
Trabajaremos en sesiones grupales algunas herramientas que serán muy útiles para conocernos mejor a nosotros mismos y a los/as demás y comprender que, a pesar de las diferencias culturales, es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Tendremos talleres de gestión emocional que les ayudarán a superar el proceso migratorio; actividades en las que ellos mismos nos enseñarán sobre su cultura, su religión y sus costumbres; algunas dinámicas psicológicas grupales que nos harán sacar nuestro lado más sensible y humano; actividades de ocio (arte, deporte,etc) y ¡mucho más!
![](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC03541-1024x683.jpg)
3. TRABAJAR CON LOS JÓVENES MIGRANTES EN LOS TALLERES DE EMPLEO
Encontrar trabajo para ellos/as es una necesidad urgente, por lo que necesitamos que durante esta semana los voluntarios y voluntarias nos ayudéis a descubrir sus pasiones y sus habilidades, a trabajar sus debilidades y a sacar partido de sus fortalezas. Necesitamos elaborar buenos currículums, poner en práctica las entrevistas de trabajo y estudiar las posibles salidas laborales de cada uno, en definitiva, sacar el mejor potencial de los jóvenes migrantes para facilitarles el acceso a buenos puestos de trabajo.
![](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC03805-1024x683.jpg)
4. SENSIBILIZACIÓN
Una de las tares más importantes para el voluntario/a es conocer la realidad del colectivo de jóvenes migrantes (cómo son los procesos migratorios, las causas de la migración, su acogida en España, las dificultades a las que se enfrentan, sus derechos…), solamente así el/la voluntario/a podrá comprender y empatizar con los jóvenes migrantes para poder apoyarlos lo máximo posible. Por ello, a lo largo de la semana recibirás una formación muy completa para que cuentes con los conocimientos necesarios, que más tarde podrás poner el práctica y compartir con aquellos que te rodean, contribuyendo a crear una sociedad más consciente y solidaria.
Para llevar a cabo esas cuatro tareas, formaremos grupos de trabajo reducidos donde todos/as los/as jóvenes encuentren un lugar seguro para poder narrar sus historias de vida, sus inseguridades y sus inquietudes, y donde los/as voluntarios/as puedan ofrecerles su confianza y su apoyo a la hora de conseguir sus objetivos.
Además, cada grupo contará con dos mentores o mentoras del equipo de profesionales de LuzAzuL que se encargarán de guiar tanto a jóvenes migrantes como a voluntarios/as por esta experiencia tan transformadora y se asegurará del bienestar tanto físico como emocional de todos los participantes en todo momento.
El destino:
Almograve. Localidad en la costa portuguesa alentejana, cuenta con unas playas maravillosas de arena fina que podremos disfrutar estando prácticamente solos, unos acantilados de roca rojiza con unas vistas del mar espectaculares, y las mejores puestas de sol que verás nunca, por supuesto ¡en la mejor compañía!
Nos alojaremos en HI Almograve – Pousada de Juventude.
![Luzazul_ONG_1597](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Luzazul_ONG_1597-1-300x214.jpg)
![andre-martins-MwKqzlbeoNY-unsplash](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/andre-martins-MwKqzlbeoNY-unsplash-300x214.jpg)
![_DSC0166 (1)](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/DSC0166-1-300x214.jpg)
![_DSC0183](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/DSC0183-300x214.jpg)
![_DSC0856](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/DSC0856-300x214.jpg)
![andre-martins-Tfelt2-gzEM-unsplash](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/andre-martins-Tfelt2-gzEM-unsplash-300x214.jpg)
![Imagen1](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Imagen1-300x214.png)
![_DSC0019](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/DSC0019-300x214.jpg)
![Imagen2](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/01/Imagen2-300x214.png)
Costes de participación
Costes de participación
LuzAzuL se hace cargo de todos los gastos de los/as 30 jóvenes migrantes o en riesgo de exclusión que participen en el proyecto. Sin embargo, los/as voluntarios/as que deseen participar en el proyecto tendrán que costear sus propios gastos.
Los costes de participación de cada voluntario/a son de 398€ incluyen:
Costes de participación
- Todas las noches de alojamiento
- Todas las comidas (tendremos en cuenta alergias e intolerancias)
- Seguro de viaje
- Camisetas de LuzAzuL
- Todas las actividades, formaciones y materiales
- Certificado oficial de haber realizado 90h e voluntariado
No podemos incluir los viajes de ida y regreso ya que los/as voluntarios/as vienen de lugares muy diversos del territorio español. Deberás organizar tu propio viaje de ida y vuelta, pero ten en cuenta dos cosas importantes que pueden ayudarte:
LuzAzuL te pondrá en contacto con otros/as voluntarios/as que viajen desde la misma zona para que os organicéis juntos/as.
LuzAzuL siempre organiza viajes de ida y vuelta en autobús desde Sevilla, por lo que siempre podrás venir a Sevilla y viajar con nosotros, que será mucho más fácil.
¡IMPORTANTE! Para ayudarte a costear tu viaje, LuzAzuL organizará un sorteo solidario con venta de papeletas online. Las papeletas tienen un valor de 2€ y podrás vender tantas papeletas como quieras. El dinero que recaudes con la venta de papeletas irá íntegramente destinado a costear tus gastos de participación como voluntario/a en el proyecto.
Proceso de participación
![](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC03394-768x1023.jpg)
![](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC03726-768x1152.jpg)
![](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC03400-768x1023.jpg)
PASO 1: INSCRIPCIÓN (2 de febrero hasta 30 de marzo)
Rellena el formulario de inscripción con tus datos. Te pedimos que en el apartado de “motivación” te esmeres en contarnos por qué quieres participar como voluntario/a en este proyecto y que podrías aportar (¡es lo que más nos interesa saber y lo que más valoraremos!). Durante los días siguientes a tu inscripción, te escribiremos para comunicarte si has sido o no seleccionado para el proceso de entrevistas y ponernos de acuerdo para el día y la hora que mejor te venga realizarla.
PASO 2: ENTREVISTAS (febrero y marzo)
Las plazas son limitadas por lo que el equipo de LuzAzuL estudiara todas las inscripciones y los jóvenes cuyos perfiles encajen mejor en el proyecto serán convocados a una entrevista personal online de 30 minutos aproximadamente con un miembro de nuestro equipo.
PASO 3: SELECCIÓN (antes del 15 de abril)
Antes del 15 de abril ya te habremos comunicado si has sido o no seleccionado/a para ser voluntario/a de este proyecto.
PASO 4: CONFIRMACIÓN DE PLAZA (hasta 30 de abril)
Tendrás hasta el 30 de abril para confirmar tu plaza como voluntario/a abonando los costes de participación en el proyecto (398€). No obstante, los/as voluntarios/as que lo deseen, podrán realizar el pago en 2 plazos (la mitad antes del 30 de abril y la otra mitad antes del 30 de mayo).
PASO 5: PREPARACIÓN (a partir del 30 de abril)
Crearemos un grupo de whatsapp en la que todos/as los/as participantes del proyecto estemos en contacto e irás recibiendo toda la información para poder preparar el viaje.
PASO 6: EL VIAJE (16 julio – 22 julio)
¿Tienes alguna duda?
Ponte en contacto con nosotros.
Escribe un whatsapp o llama al 689271933, María, la presidenta de LuzAzuL, estará encantada de hablar contigo o con tus padres y resolver todas tus dudas.
¡Únete a la Familia LuzAzuL en esta experiencia de voluntariado única!
![](https://luzazulong.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC03447-1024x683.jpg)
Esto es solo el principio de un largo camino.
Si quieres colaborar de otra forma, ¡pincha aquí!